PROYECTO MACHUPICCHU

MENÚ

Presentación

El jardín botánico de Machupicchu, es un centro de conservación de plantas con más de 402 especies vasculares (helechos y plantas con flores nativas cultivadas - algunas exóticas), representativas y ornamentales del santuario histórico de Machupicchu (38,443.106 has). Su acondicionamiento e implementación se inicia en la década de los 70, por la idea conjunta de quien es considerado padre de la arqueología cusqueña, Dr. Manuel Chávez Ballón y el Néstor de la botánica peruana, Dr. Cesar Vargas calderón, dentro del marco visionario e integral para la conservación y mantenimiento del parque arqueológico nacional de Machupicchu.

Objetivos

El jardín botánico tiene como objetivo principal promover la conservación de las plantas representativas del santuario y constituir un banco de germoplasma para la introducción (por diseminación seminal) de especies en el hábitat del entorno inmediato.

Al mismo tiempo el “jardín” es incluido como visita complementaria al museo de sitio “Manuel Chávez Ballón”, para mostrar la flora representativa y ornamental del santuario.

Emplazamiento

El jardín está emplazado en la plataforma del segundo de los tres amplios andenes prehispánicos del área, colindantes con el rio Vilcanota y con el museo de sitio “Manuel Chávez Ballón”, en la tercera plataforma.

Comprende un área de 1,610 m cuadrados. Las plantas terrestres y epifitas están distribuidas semi naturalmente en un arbolado sub espontaneo dominado por especies de “palto” (Persea americana) y las plantas litófitas articuladas en moldes de roca de un antiguo derrumbe, por donde discurren caminos poligonales y curvos, condicionados por la disposición de los árboles y rocas, y que a la vez delimitan las jardinelas.

Flora & Fauna

Las plantas representativas del “jardín” están constituidas por más de 135 especies de orquídeas de las 456 catalogadas. Las orquídeas son las flores más bellas, diversas y evolucionadas del reino vegetal.

Entre los arboles de significación histórico-evolutivo, se encuentra el “Sano Sano” (cyathea caraca sana), helecho arbóreo considerado fósil viviente.

El jardín es también una estación de observación de aves, particularmente por la alta profusión de flores y frutos que hay durante las épocas del año, dependiendo de la naturaleza fenológica de la especie de planta.

Recuperación y Rescate

1.- La implementación complementaria del jardín se realiza mediante el rescate y recuperación de plantas de las inmediaciones, a partir de tres fuentes marginales:
2.- Pisos y muros de los caminos, recintos incas y línea férrea, antes de ser intervenidas con el mantenimiento, la restauración o la fase de exploración arqueológica.
3.- Árboles caídos, de los cuales, de no recuperarse las plantas se pierden irremediablemente por falta de hábitat.
4.- Derrumbes que arrasan con toda forma de vida, procurándose la recuperación de algunas especies.

Acceso

Para llegar al jardín botánico de Machupicchu, ubicado a 2,000 m.s.n.m., se parte de Machupicchu pueblo y se continua por la carretera de acceso a la ciudad inca de Machupicchu hasta pasar el “puente ruinas” (1,900 m de distancia), luego se vira a la derecha por el desvió del camino carretero (300m. de distancia).

Recorrido

El recorrido a través de los senderos del jardín botánico, es auto guiado, y se puede iniciar por la entrada principal o por los dos accesos laterales de las gradas incas, extraordinariamente empotradas en el muro original del andén. Se puede identificar las diversas plantas, mediante letreros, los cuales indican: el nombre común o nativo, nombre científico y la familia botánica.

Horario de Atención

Todos los días
09:00 – 16:00 Hrs. Venta de tickets en la recepción del museo.





Siguenos en Nuestras Redes

ministerio ministerio ministerio

Machupicchu - Plaza Manco Ccapac Nº 101 - Cusco

Teléfono: +051 (084) 211 099 - +051 (084) 211 267

Proyecto Machupicchu

©2019 - Todos los Derechos Reservados